Medicina Tradicional China

 


La Medicina Tradicional China (MTC) es el nombre que se da comúnmente a un rango de prácticas médicas tradicionales que fueron desarrolladas en China durante de una larga evolución cultural milenaria.

Los principales fundamentos teóricos médicos de la Medicina China se basan en esta larga experiencia evolutiva, prueba y ensayo, observación de la naturaleza, filosofía, Taoísmo, Budismo, Astrología, Yin-Yang, 5 Elementos, Energía o Qi, etc....

Desde hace más de 4.000 años, la cultura China recoge una serie de profundos conocimientos que han dado luz a diversas Artes que reflejan un complejo y profundo conocimiento del ser humano, con una visión holística de su naturaleza y su relación con su entorno.

El primer Compendio de medicina conocido por el hombre se llama “Hua Ding Nei Jing” o el Canon del Emperador Amarillo, formado por 12 volúmenes y con más de 4.500 años de antigüedad, en el se recoge prácticamente como un arte lo que ahora conocemos como la Acupuntura, Ventosas, Moxa, Sangrado, Martillo Flor de Ciruelo, el Tui-Na (masaje/osteopatía China), el Qi Gong, farmacopea/fitoterapia China, y la dietoterapia energética, los 6 pilares de la Medicina China.

La Medicina China está muy influenciada por su filosofía, sobre todo, por los primeros conceptos filosóficos que aparecieron en Oriente, como el Taoísmo, que tiene una concepción muy positiva de la naturaleza, dejando que el hombre viva en armonía con ella, meditando sobre el constante movimiento y ciclos del universo, de la vida y de la muerte, de lo material y de lo inmaterial.

Otra gran influencia es el Budismo, que pretende llegar a un “estado” de conocimiento o iluminación, siendo sus principales bases la tolerancia y la confianza en sí mismo.

Los Chinos conciben el mundo como un todo que se relaciona entre si, al igual que el cuerpo humano, cuyos órganos y entrañas no funcionan aislados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario